Escribe lo que buscas

¿Qué es una “startup”?

Creamos información importante para ti

¿Qué es una “startup”?

¿Qué es una “startup”?

En el actual mundo empresarial y de negocios, cada día aparecen nuevas empresas que ofrecen sus productos y servicios en áreas como las telecomunicaciones, el agrícola, la energía, entre otros. No obstante, entre ellas destacan aquellas que aprovechan el potencial de las tecnologías de la información y comunicación (conocidas como TIC) en su modelo de negocio. Estas empresas se conocen como Startups.

Una Startup se define como una empresa recién establecida que, mediante un modelo de negocio escalable y la adopción de tecnologías innovadoras, exhibe un considerable potencial de expansión. Este tipo de empresa ha experimentado un notable auge en los últimos años.

La diferencia entre Startup y Pyme

Existe la creencia de que las Startup y las Pyme son lo mismo, sin embargo, ambas poseen diferencias significativas en su estructura y funcionamiento. Mientras que las Startup son empresas emergentes con un modelo de negocio innovador y escalable, las Pymes suelen ser negocios establecidos con una base sólida y un enfoque en la estabilidad y crecimiento a largo plazo.

Características de una Startup

Juventud: Son organizaciones emergentes, por lo que no cuentan con un recorrido y un posicionamiento previo.

Innovación: En el caso de las empresas emergentes, principalmente esta va asociada a la tecnología, la cual constituye una ventaja competitiva.

Alcance: Suelen tener un enfoque más amplio, generalmente geográfico, incluso global; mientras que las pymes tradicionalmente orientan su negocio al mercado local y/o nacional.

Escalabilidad: Son negocios que buscan aumentar su magnitud e ingresos en periodos de tiempo cortos, sin que esto conlleve un aumento de sus gastos.

Costes reducidos: Las Startup no requieren un elevado coste de recursos para poner en marcha ni desarrollar su actividad. Esto les permite crecer más rápidamente y aumentar su margen de beneficios. Muchas de ellas incluso prescinden de un espacio oficial para la organización, sobre todo en sus inicios, optando por fórmulas como el coworking -oficinas compartidas por distintos profesionales que no tienen por qué guardar una relación profesional entre sí.

Financiación: Las startups priorizan la inversión de terceros. Así surgen figuras como los business angels, personas físicas que buscan destinar parte de sus fondos a estas organizaciones de reciente creación, así como implicarse en la gestión empresarial -algo que los diferencia de los inversores tradicionales- con el objetivo de contar con una participación en el negocio.

En Somos Pro estamos comprometidos con la fomentación de las Startup de la comuna de Curicó, ya que estas son parte importante del motor económico de la ciudad.

Sin comentarios

Comentarios del post

Tu correo electrónico no será publicado