¿Qué es la UF?
La Unidad de Fomento (UF) es una unidad de cuenta (o moneda teórica) que existe solo en Chile. Su valor se reajusta mediante la inflación, lo que permite que no se desvalorice el poder adquisitivo de créditos o ahorros.
Esta expresión monetaria no es realmente dinero, sino un indicador de cuantos pesos vale cierta posesión. Actualmente se utiliza para distintos fines: contratos inmobiliarios y financieros, previsión y seguros, multas, entre otros.
¿Qué es la Unidad de Fomento y por qué se utiliza en Chile?
La Unidad de Fomento fue creada en 1967, en el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Su razón principal fue la revalorización del peso chileno, con el fin de mantener el valor adquisitivo al realizar contratos a largo plazo.
Primeramente su valor era de 100 escudos, y se calculaba trimestralmente. Sin embargo, desde 1977 se definió que su valorización se haría diariamente, comprendido desde el 10 de cada mes al 9 del siguiente.
Actualmente se calcula mediante el Índice de Precios al Consumidor, que define el costo de vida local, en relación a la inflación.
La UF ha sido un indicador económico de gran importancia para nuestro país. La seguridad que entrega esta unidad de cuenta permite mayor confianza de inversión y ahorro. Esto se diferencia de otros países, donde se utiliza el valor del dólar como fijador de precio, que es más variable.
¿Qué funciones tiene la UF?
La Unidad de Fomento no sirve ya solo para revalorizar los ahorros, sino que se expandió a varios sectores económicos.
Uno de los principales es el sector financiero, que es ideal para esta unidad ya que implica ahorros de largo aliento. Es común ver la UF en valores de créditos hipotecarios, propiedades y arriendos. En este caso, entrega seguridad al propietario de que no se desvalorizará su inversión, aunque puede afectar al arrendador o comprador, pues generalmente los precios aumentan.
También se utiliza para contratos de trabajo u honorarios, préstamos bancarios y distintos tipos de inversión.
Asimismo, podemos encontrarla en el sistema previsional (en rentas vitalicias), e incluso en multas, aunque generalmente para esta última se utiliza otra unidad de cuenta, la Unidad Tributaria Mensual.
La UF permite estabilidad en el mercado de capitales. De hecho, si no existiese, se crearían otras formas de protección ante la incertidumbre inflacionaria, como aumentos de tasas de interés.
Por ahora, la UF ha mantenido en línea los precios de mercados de capitales, y entrega confianza en los movimientos económicos. No obstante, en términos de crisis inflacionarias, como la actual, puede afectar directamente a quienes la utilizaron para pagar deudas o saldar arriendos, ya que su precio aumenta considerablemente.
Sin comentarios