Escribe lo que buscas

COMERCIO ELECTRÓNICO

COMERCIO ELECTRÓNICO

Cada día son más los consumidores que prefieren aprovechar la tecnología y comprar desde cualquier lugar a través de su móvil o computador. De ahí que digitalizar las ventas constituye un camino imprescindible para subsistir en un mercado tan digitalizado como el actual. Pero ¿cómo empezar? A continuación, todo lo que debes saber al respecto.

¿Qué es el e-commerce?

Basta con saber que la palabra se traduce como comercio electrónico, lo cual hace referencia “al marketing y venta de productos o servicios a través de Internet”. 

Sin embargo el e-Commerce va mucho más allá de crear un sitio Web para llegar a un público digital, mejorar la credibilidad y compartir información sobre ofertas de productos y servicios: al pensar en la construcción de una plataforma de comercio electrónico deben considerarse funciones comerciales específicas, como el carrito de compras y la pasarela de pagos. Eso, sin mencionar la gestión de los productos y una buena logística, indispensable para que una tienda virtual tenga éxito.

Clasificación de e-Commerce

Una vez claro lo relativo a e-Commerce significado, es necesario conocer los diferentes tipos de comercio electrónico que engloba el concepto, atendiendo principalmente al público al cual está orientado el negocio:

  • B2C (Business to Consumer): hace referencia a las transacciones tradicionales entre el negocio y el consumidor. Siendo así, abarca todas las empresas e-Commerce que venden productos o servicios a personas.
  • B2B (Business to Business): se refiere a la compraventa de productos o servicios “de negocio a negocio”, es decir, cundo una empresa le vende a otra empresa. Esta es una de las modalidades de mayor crecimiento en la actualidad, pues en 2019 el valor de este mercado a nivel global fue de US$ 12,2 billones, 6 veces mayor que el B2C.
  • C2C (Consumer to Consumer): este concepto aluda a la venta de consumidor a consumidor y ha tenido un auge significativo en los últimos años gracias a plataformas como Ebay o Amazon.
  • C2B (Consumer to Business): es una modalidad menos habitual. Hace referencia al intercambio comercial de consumidores a negocios.

Crecimiento del e-Commerce en chile

Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), solo hasta septiembre de 2019 el comercio electrónico registró ventas por US$ 4.500 millones. Además, la entidad precisó que existen cerca de 9.000 empresas dedicadas al comercio electrónico, las cuales dan empleo a aproximadamente 120.000 trabajadores (47% corresponde a mujeres).

En la misma línea, vale la pena precisar que -durante la última semana de marzo- se registró un aumento del 119% en las ventas online en el país, un incremento que puede explicarse por las medidas de distanciamiento social producto de la pandemia de COVID-19. 

Para el año en curso, se proyectan ventas de US$ 9.000 millones en el país, el segundo con mayor comercio electrónico de Latinoamérica.

** En el año 2022, por primera vez las ventas online tuvieron una caída del 8% en relación al año 2021. La disminución de los ingresos de los hogares y el consumo, los altos niveles inflacionarios y de tasas de interés, y la altísima base de comparación que representa el año 2021.

** Este año 2023, sin embargo, se proyecta que alcancen cerca de US$ 12.000 millones, con un avance del 5%

¿Qué es una plataforma e-Commerce?

En líneas generales, se trata de una herramienta digital que permite crear y administrar una tienda virtual con todas sus herramientas: pasarela de pagos, portafolio de productos, carrito de compras, etc. Entre las más usadas en Chile tenemos:

· WORDPRESS + WOOCOMMERCE: WooCommerce es un plugin de WordPress que permite la creación de tiendas virtuales de código abierto. Por lo tanto, es muy común que las empresas que ya tienen sitios de WordPress elijan WooCommerce para administrar su ecommerce.

· SHOPIFY: Es una plataforma de comercio electrónico que, con su tecnología y herramientas, ofrece a negocios y profesionales la posibilidad de montar una tienda online con extrema facilidad y en poco tiempo.

· PRESTASHOP: Es una plataforma CMS (Content Manager System) para crear y administrar ecommerces enfocada en las características y recursos esenciales para una tienda online.

· JUMPSELLER: Es la solución de comercio electrónico que te permite configurar una tienda en línea y comenzar a vender con sólo unos clics.

Logística y e-Commerce

El SEO, la imagen de la marca, la usabilidad de la página y la atención al cliente -entre otros- son factores determinantes de éxito en un sitio de comercio electrónico. Sin embargo, de poco o nada sirve captar clientes y concretar ventas si esos compradores no quedan satisfechos con la entrega de sus productos. De ahí que la logística sea tan importante.   

Una logística adaptada a las expectativas de los clientes aportará de forma significativa a la satisfacción y, por ende, fidelización de los consumidores.

Para lograr ese objetivo, en el mundo del e-Commerce se habla de la e-Logística, un concepto que alude a todos los procesos logísticos que se ejecutan en el comercio electrónico para ofrecer a los clientes una experiencia de compra satisfactoria en el mundo online. El término comprende:

  • Sistemas digitales de información o plataformas tecnológicas que procesan e integran la data referente a pedidos, devoluciones, entregas y demás tareas de la cadena de suministro.
  • Gestión de inventarios y almacenamiento.
  • Despacho y transporte logístico.

Según el informe Cambiando a la Misma Velocidad que el Consumidor -elaborado por la empresa DHL-, la automatización y la digitalización de la cadena de suministro son fundamentales para los negocios online que desean permanecer en el mercado a largo plazo. 

Una de las estrategias más eficaces para acceder a una e-Logística de primer nivel es la tercerización del servicio completo o de alguno de sus componentes. Así, la empresa ahorra costos y se libera de la carga que supone realizar una tarea en la que no experta. De ahí que más del 80% de los profesionales planean aumentar su presupuesto de externalización de logística para el 2020, según informe de Gartner.

Ventajas del e-Commerce

  1. Convierte al negocio en una tienda virtual, disponible y abierta los 365 días del año, las 24 horas del día.
  2. Aumenta el alcance del negocio, permitiendo ampliar la cartera de clientes gracias a la posibilidad de llegar a consumidores que están en diversos puntos del planeta.
  3. Reduce costos relativos a pago de infraestructura y personal en tiendas físicas.
  4. Mejora la imagen de la marca, pues al adaptarse a los hábitos de compra del consumidor en la era digital, la empresa se muestra como una compañía que está al día con las nuevas tecnologías.
  5. Un e-Commerce puede brindar información acerca de los productos más vistos, los más consultados, vendidos etc., para segmentar las campañas de publicidad y optimizar su rendimiento.
  6. Es posible ofrecer una mejor visualización del stock y del detalle de cada producto. Esto, siempre que la empresa configure adecuadamente su plataforma de e-Commerce con los datos referentes a cada elemento.

Desventajas del e-Commerce

  1. La competencia es mucho mayor, no solo porque crear este tipo de negocio esta al alcance de la mayoría de empresas, sino porque en las tiendas online se revelan fácilmente las estrategias de precios y fidelización de clientes.
  2. Aún existen consumidores que prefieren ver el producto antes de comprarlo y desconfían de los pagos en línea.
  3. No todos los productos y servicios pueden venderse en línea.
  4. Los gastos de envío pueden resultar costosos cuando el volumen es pequeño.
  5. Requiere mayor esfuerzo en logística que un negocio convencional.
  6. Fidelizar a un cliente es complicado porque el trato es muy impersonal.
  7. Se corre el riesgo de sufrir ciberataques.

El futuro del e-commerce

Se espera que en los próximos años muestren una tasa de crecimiento anual (CAGR 2020-2024) del 7,6%. Así, para 2024 se espera un volumen de mercado de US$ 3.003.971 millones.

No obstante, para triunfar en esta industria no basta con subir a la Web una tienda virtual. Las empresas de comercio electrónico tienen que mantenerse al tanto de las tendencias del sector, como el uso de chatbots, la apertura de tiendas físicas, el auge de los pagos móviles, el big data y el marketing personalizado.

Sin comentarios

Comentarios del post

Tu correo electrónico no será publicado